Hace unas semanas, Hydrens participó en la 4th IWA-YWP Spain National Conference, donde presentó sus proyectos innovadores centrados en la regeneración de recursos y la sostenibilidad ambiental en el sector del agua. Durante el evento, que reunió a jóvenes profesionales del ámbito hídrico para abordar los principales desafíos y soluciones hacia una gestión sostenible del agua, la empresa compartió su experiencia y conocimientos a través de diversas intervenciones técnicas y de debate.
La conferencia, organizada por Young Water Professionals (YWP) Spain junto con AGA-AEAS y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB), se celebró en el edificio Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Como patrocinador bronce, Hydrens reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, contribuyendo activamente a la búsqueda de soluciones responsables para el futuro del sector.
En representación de Hydrens, Rosario Arnau, Project Manager, presentó el proyecto DTCONEDAR, enfocado en el desarrollo de gemelos digitales para Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y optimizar la eliminación de patógenos y contaminantes emergentes. Este proyecto ya ha completado dos fases: la Fase 1 incluyó el desarrollo de un gemelo digital en los canales UV de una EDAR en Murcia, y la Fase 2 amplió el trabajo al reactor biológico de otra planta en la misma región. La ponencia de Arnau fue reconocida como la mejor de toda la conferencia, destacando el liderazgo técnico de Hydrens en esta edición.
Además de esta presentación, Hydrens también tuvo una destacada participación en distintas mesas redondas. Rosario Arnau, como responsable de Relaciones Internacionales y Sostenibilidad de YWP Spain, moderó la mesa de CEOs, que contó por primera vez con la participación de Fernando Maza, nuevo presidente de AGA-AEAS, junto a referentes del sector como Santiago Lafuente (FCC Aqualia), Vicente Fajardo (Global Omnium) y Pedro Barreiro (Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia). También moderó la mesa ¿Se bebe la inteligencia artificial nuestra agua?, donde se analizaron los avances y desafíos del uso de la inteligencia artificial en la gestión hídrica, y participó en la mesa redonda sobre el impacto visual de las EDAR, aportando la perspectiva de Hydrens como representante activa de YWP Spain.