Hydrens impulsa la aplicación del CFD en la gestión del ciclo urbano del agua
4 febrero 2025

La modelización por Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) se consolida como una herramienta clave en el diseño, remodelación y optimización de infraestructuras hídricas. Así se puso de manifiesto en una jornada técnica organizada por Transparenta, con la colaboración de Hydrens y la Universitat Jaume I de Castelló, que reunió en Cataluña a más de 80 profesionales procedentes de administraciones públicas e ingenierías del sector.

Hydrens tuvo un papel destacado en este encuentro, con la participación de varios de sus expertos en distintas ponencias. Javier Climent, CEO de la compañía, abordó las posibilidades del CFD en la remodelación de unidades de proceso en Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). Por su parte, Rosario Arnau, Project Manager de Hydrens, presentó un estudio realizado en la EDAR de Granollers con el objetivo de evaluar y ampliar su capacidad de tratamiento.

Jose Vilarroig, CTO de la empresa, expuso diversos casos de aplicación del CFD en el ámbito del agua potable, centrándose en el comportamiento de los flujos en depósitos de abastecimiento. Asimismo, Pablo Carratalá, CFD Engineer, ilustró el uso de esta tecnología en sistemas de ventilación indoor. Además, Silvia Doñate, Operations Manager de Hydrens, moderó las ponencias sobre innovación que precedieron la mesa redonda.

La jornada concluyó con una mesa de debate en la que representantes de distintas administraciones analizaron sus experiencias con la aplicación del CFD y su impacto en la gestión del ciclo del agua. Entre los participantes destacaron Fernando Valero (Aigües Ter-Llobregat), Rut Estany (Consorci Besòs Tordera), Andreu Fargas (Consorci d’Aigües de Tarragona), Jordi Robusté (Agència Catalana de l’Aigua), Enric Corbella (Aigües de Mataró) y David Güell (Aigües de Manresa).

Este encuentro sirvió para reforzar el papel de la Dinámica de Fluidos Computacional como una tecnología clave para mejorar la eficiencia de las infraestructuras hídricas, en línea con las nuevas normativas y requisitos del sector.